Todo puertorriqueño tiene algo de jíbaro.
No importa si eres de área metro o de la "isla", si eres de dinero o no, todo puertorriqueño tiene algo de jíbaro.
Cuando digo "jíbaro" me refiero a ambos significados: al significado figurado y al significado literal. Al significado figurado ya que cuando usada de esa manera, la palabra se refiere a alguien un poco anticuado, quizás ignorante, que se emociona con lo nuevo, etc. Al significado literal ya que todos tenemos — en algún tipo de capacidad — amor por nuestra tierra y por los nuestros, tal y como el jíbaro de antes amaba a lo suyo y los suyos, y trabajaba fuertemente para apoyar a su familia y a su comunidad.
Creo que lo que escribí para explicar el significado literal es suficiente para comunicar lo que quiero decir, pero para explicar un poco la razón por la cual creo que el sentido figurado nos aplica a todos: nuestras circunstancias no nos permiten evitarlo. Crecimos en una isla pequeña que aunque rica en cultura, la diversidad que existe es limitada a la cultura puertorriqueña — o sea, tenemos una mezcla de culturas, pero al fin y al cabo todos somos puertorriqueños y muchos no logramos interactuar con gente de otras culturas en la isla. Muchos de nosotros venimos de familias que aunque muy trabajadoras, tienen pocos recursos que no nos permiten experimentar el "allá fuera" — conocer otras culturas personalmente y no tan sólo a través de libros o por Internet. Aún aquellos que se criaron fuera de Puerto Rico no se escapan: a todos nos crían con el orgullo puertorriqueño que a veces nos puede cegar a cosas que quizás podamos aprender de otras culturas. "Puerto Rico lo hace mejor" es un buen ejemplo de esto último.
Habiendo dicho todo eso, la gran idea de este blog es tener una conversación con boricuas — jíbaros — ya sea en la isla o parte de la diáspora acerca de aquellas cosas que son importantes y relevantes para nosotros los puertorriqueños. Eso no quiere decir que temas hablados aquí no sean relevantes para otros hispanoparlantes o demás personas, pero el enfoque general va a ser dirigido al puertorriqueño.
Como parte de la conversación, espero que ustedes debatan (en los comentarios) cuando tengan opiniones diferentes a las mías, y que me corrijan cuando sin duda me he equivocado.
La próxima entrada en este blog será el primer tema que tocamos. Espero que disfruten de nuestra conversación.
Sinceramente, su jíbaro a la orden,
Pedro
crédito de foto: Rural street scene in Puerto Rico por photopin (licencia)
No importa si eres de área metro o de la "isla", si eres de dinero o no, todo puertorriqueño tiene algo de jíbaro.
Cuando digo "jíbaro" me refiero a ambos significados: al significado figurado y al significado literal. Al significado figurado ya que cuando usada de esa manera, la palabra se refiere a alguien un poco anticuado, quizás ignorante, que se emociona con lo nuevo, etc. Al significado literal ya que todos tenemos — en algún tipo de capacidad — amor por nuestra tierra y por los nuestros, tal y como el jíbaro de antes amaba a lo suyo y los suyos, y trabajaba fuertemente para apoyar a su familia y a su comunidad.
Creo que lo que escribí para explicar el significado literal es suficiente para comunicar lo que quiero decir, pero para explicar un poco la razón por la cual creo que el sentido figurado nos aplica a todos: nuestras circunstancias no nos permiten evitarlo. Crecimos en una isla pequeña que aunque rica en cultura, la diversidad que existe es limitada a la cultura puertorriqueña — o sea, tenemos una mezcla de culturas, pero al fin y al cabo todos somos puertorriqueños y muchos no logramos interactuar con gente de otras culturas en la isla. Muchos de nosotros venimos de familias que aunque muy trabajadoras, tienen pocos recursos que no nos permiten experimentar el "allá fuera" — conocer otras culturas personalmente y no tan sólo a través de libros o por Internet. Aún aquellos que se criaron fuera de Puerto Rico no se escapan: a todos nos crían con el orgullo puertorriqueño que a veces nos puede cegar a cosas que quizás podamos aprender de otras culturas. "Puerto Rico lo hace mejor" es un buen ejemplo de esto último.
Habiendo dicho todo eso, la gran idea de este blog es tener una conversación con boricuas — jíbaros — ya sea en la isla o parte de la diáspora acerca de aquellas cosas que son importantes y relevantes para nosotros los puertorriqueños. Eso no quiere decir que temas hablados aquí no sean relevantes para otros hispanoparlantes o demás personas, pero el enfoque general va a ser dirigido al puertorriqueño.
Como parte de la conversación, espero que ustedes debatan (en los comentarios) cuando tengan opiniones diferentes a las mías, y que me corrijan cuando sin duda me he equivocado.
La próxima entrada en este blog será el primer tema que tocamos. Espero que disfruten de nuestra conversación.
Sinceramente, su jíbaro a la orden,
Pedro
crédito de foto: Rural street scene in Puerto Rico por photopin (licencia)
Pompiao por hablar con otros jibaros, dentro y fuera de la isla ;)
ResponderBorrar