Cuando terminé la universidad en el 2006, no tuve opción mas que de irme de Puerto Rico: se me presentaron varias ofertas de trabajo en los Estados Unidos, pero ninguna en Puerto Rico. No fue hasta más de un mes luego de comenzar mi trabajo en Texas que una compañía de Puerto Rico me llamó, pero ya era demasiado tarde. Tuve que dejar a mi familia, amigos, y a mi cultura para poder conseguir un trabajo en mi profesión.
Mirando hacia atrás, fue una buena decisión: la experiencia me ayudó a crecer como persona, aprendí mucho profesionalmente, personalmente, y espiritualmente durante mi tiempo en los EU. Logré viajar a varios estados y países (como parte de mi trabajo), e incluso viví en Vietnam por tiempo, que fue donde conocí a la que hoy es mi esposa, y con la que tengo dos preciosas hijas.
Sin embargo, durante los años y especialmente luego de nacer mis hijas, he querido regresar a Puerto Rico, pero no se me había dado la oportunidad. Recientemente, se me dió: me autorizaron a trabajar remotamente, lo cual me permite mudarme a Puerto Rico mientras trabajo con mi compañía (y salario) actual.
Al principio admito que me emocioné y no podía parar de pensar al respecto, pero después de la emoción inicial, tuve que sentarme a pensar, buscar información en línea, y consultar con familia y amigos al respecto. Después de todo, esta decisión no me afectaría a mi nada más, y tengo que tomar la mejor decisión para mi familia aunque no sea la decisión que mas me guste a mí.
Como parte de este proceso, mi esposa y yo compilamos una lista de pros y contras para ayudarnos con la decisión de si deberíamos regresar a Puerto Rico en esta etapa de nuestras vidas. He decidido compartirla aquí por si acaso le beneficia a otros, y para dialogar al respecto:
Ahora mismo lo que más nos hace titubear es el hecho de que mi esposa‒que todavía no domina el español‒tendría que depender de mí para muchas cosas, al menos inicialmente. Esto quizás no parezca ser la gran cosa, pero combinado con choque cultural, esto tiene el potencial de ser super frustrante, hacerle la vida difícil a ella y por consecuencia, a nuestra familia y matrimonio. Todavía estamos dialogando al respecto (no hemos tomado una decisión), pero honestamente éste puede ser el factor que nos mantiene en los EU, al menos en lo que nuestras nenas crecen y dejan de ser tan dependientes de nosotros (especialmente de su madre) para que mi esposa entonces pueda enfocarse en aprender el idioma y la cultura. Como dicen, "esposa feliz, vida feliz".
Otra opción que estamos considerando es mudarnos al área sureste de los EU para estar más cerca de Puerto Rico y que viajar allá se nos haga más fácil y barato. También estaríamos más cerca a muchos de los puertorriqueños que se han mudado a los EU, que sería tremendo porque la gente de Puerto Rico es algo que extraño terriblemente.
Habiendo dicho todo eso, me encantaría saber que piensan mis lectores ‒ ¿están de acuerdo con la lista? ¿Qué cosas añadirían/quitarían?
Mirando hacia atrás, fue una buena decisión: la experiencia me ayudó a crecer como persona, aprendí mucho profesionalmente, personalmente, y espiritualmente durante mi tiempo en los EU. Logré viajar a varios estados y países (como parte de mi trabajo), e incluso viví en Vietnam por tiempo, que fue donde conocí a la que hoy es mi esposa, y con la que tengo dos preciosas hijas.
Sin embargo, durante los años y especialmente luego de nacer mis hijas, he querido regresar a Puerto Rico, pero no se me había dado la oportunidad. Recientemente, se me dió: me autorizaron a trabajar remotamente, lo cual me permite mudarme a Puerto Rico mientras trabajo con mi compañía (y salario) actual.
Al principio admito que me emocioné y no podía parar de pensar al respecto, pero después de la emoción inicial, tuve que sentarme a pensar, buscar información en línea, y consultar con familia y amigos al respecto. Después de todo, esta decisión no me afectaría a mi nada más, y tengo que tomar la mejor decisión para mi familia aunque no sea la decisión que mas me guste a mí.
Como parte de este proceso, mi esposa y yo compilamos una lista de pros y contras para ayudarnos con la decisión de si deberíamos regresar a Puerto Rico en esta etapa de nuestras vidas. He decidido compartirla aquí por si acaso le beneficia a otros, y para dialogar al respecto:
PROS
Vista en Quebradillas |
- Clima. A muchos puertorriqueños se les hace difícil acostumbrarse al frío y la nieve en los EU, y yo no soy la excepción - añoro regresar a Puerto Rico con su clima cálido donde todos los días se puede salir y disfrutar (menos cuando cae un diluvio, claro está).
- Geografía/vistas. Muchas áreas en los EU son planas y no hay mucho que ver. En Puerto Rico tenemos montañas, cuevas/cavernas, playas ‒ todo en básicamente un mismo lugar.
- La gente puertorriqueña. La gente en Puerto Rico por lo general son super amigables, amables, y como se dice en inglés, "easygoing". Luego de varios años en el extranjero, es fácil extrañar el simple "buenos días" y el "buen provecho" que son tan comunes en Puerto Rico.
- Comida. Alcapurrias, pasteles, pan sobao, morcilla, pernil... la lista sigue. No hay más que decir.
- Vivienda económica. En Puerto Rico se puede conseguir una casa de buen tamaño y con tremendas amenidades por mucho menos de lo que se paga en muchos sitios en los EU por un apartamento.
- Cultura. Puerto Rico es un país rico en cultura. Nuestra cultura se estudia, se celebra, y se vive. He escrito anteriormente sobre la cultura puertorriqueña, y es algo que quiero que mis hijas aprendan.
- No tener que lidiar con racismo/discriminación. Aunque yo no he recibido discriminación durante mi tiempo en los EU, tengo amistades que sí han sido discriminados (ellos y/o sus hijos) por el color de su piel. En Puerto Rico esto no se ve (o al menos no de igual manera), y me encantaría que mis hijas no tengan que lidiar con este problema.
- Poder apoyar la economía. Con tanta gente yéndose de Puerto Rico, cada vez se hace más difícil que la economía local pueda mejorar. Me gusta la idea de poder regresar y contribuir a la economía, apoyando a negocios locales y familias puertorriqueñas.
CONTRAS
- Costo de vida. Esto es conocimiento común, pero el costo de vida de Puerto Rico es más alto que el de muchos lugares en los Estados Unidos. La comida, los carros, e incluso útiles como el internet, la electricidad, y el servicio de agua. En el caso de los útiles, los puertorriqueños a veces pagan más por un servicio de peor calidad y disponibilidad del que se consigue en otros países.
- Sistema de salud. Todo lo que leo en línea es que la calidad del sistema de salud en Puerto Rico es buena. Hay buenos doctores, buenos hospitales, y buen servicio. Lo que leo (y que recuerdo de cuando era niño) es que aún con cita previa, el tiempo de espera es terrible.
- Infraestructura, especialmente las carreteras. Luego de vivir por tanto tiempo en los EU (donde la mayoría de las carreteras están en tremendas condiciones), se nos va a hacer difícil regresar al temblequeo de las carreteras de Puerto Rico. Lo más que se puede hacer es conseguir un carro con buena suspensión.
- Crimen. Aunque la mayoría del crimen que ocurre en Puerto Rico tiene que ver con drogas y/o gangas, el pueblo en general corre peligro de robo de propiedad e incluso muerte si se encuentra en mal momento y lugar. Basta con una simple búsqueda en línea para encontrar todo tipo de noticia horrorosa. Este es un tremendo problema y es una de las razones que más me preocupan cuando considero regresar a Puerto Rico.
- Educación. El sistema educativo en Puerto Rico es pésimo. La mayoría de las escuelas públicas no se pueden ni considerar, y la única (verdadera) opción es enviar los niños a escuelas privadas, las cuales no son nada de baratas. Nuestro plan (independientemente de donde vivamos) es educar a nuestras hijas en el hogar, para lo cual hay buenos recursos en la isla. Dicho eso, este "contra" no es algo que va a influir nuestra decisión, pero quería mencionarlo de todas maneras.
- Éxodo de gente y compañías. Los puertorriqueños se están mudando de la isla en grandes números. Igualmente, muchas compañías están cerrando o mudando sus operaciones en medio de la crisis económica. Aunque esta es una de las razones por las cuales nos queremos mudar (ayudar la situación), esto sigue siendo un factor negativo, ya que si algún día pierdo mi trabajo actual, lo más seguro tenga que regresar a los EU debido a la falta de trabajos en Puerto Rico.
Ahora mismo lo que más nos hace titubear es el hecho de que mi esposa‒que todavía no domina el español‒tendría que depender de mí para muchas cosas, al menos inicialmente. Esto quizás no parezca ser la gran cosa, pero combinado con choque cultural, esto tiene el potencial de ser super frustrante, hacerle la vida difícil a ella y por consecuencia, a nuestra familia y matrimonio. Todavía estamos dialogando al respecto (no hemos tomado una decisión), pero honestamente éste puede ser el factor que nos mantiene en los EU, al menos en lo que nuestras nenas crecen y dejan de ser tan dependientes de nosotros (especialmente de su madre) para que mi esposa entonces pueda enfocarse en aprender el idioma y la cultura. Como dicen, "esposa feliz, vida feliz".
Otra opción que estamos considerando es mudarnos al área sureste de los EU para estar más cerca de Puerto Rico y que viajar allá se nos haga más fácil y barato. También estaríamos más cerca a muchos de los puertorriqueños que se han mudado a los EU, que sería tremendo porque la gente de Puerto Rico es algo que extraño terriblemente.
Habiendo dicho todo eso, me encantaría saber que piensan mis lectores ‒ ¿están de acuerdo con la lista? ¿Qué cosas añadirían/quitarían?
Has dado en el clavo, todo lo que escribistes es cierto. No tienes que pensarlo mucho, debes quedarte alla y vienes de visita. Tu esposa te lo va agradecer. Yo como miles de personas yo tengo que abandonar la isla para trabajar alla donde tengo trabajo seguro. Luego regreso a la isla. Esto es lamentable pero es la realidad.
ResponderBorrarHola, Eileen, ¡bienvenida al blog! Sí, ahora mismo nos estamos inclinando a quedarnos por acá y guardar dinero para visitar anualmente o una vez cada dos años. Es triste tener que tomar esa decisión, pero si pienso en el bienestar de mi familia, es la que más hace sentido.
ResponderBorrarÉxito y bendiciones a usted y su familia en el futuro. Espero que todo le vaya bien en esa nueva etapa. ¡Gracias por comentar!
Hola, saludos desde mi Borinquen bella. ciertamente tienen razón en sus razonamiento y no se puede refutar lo que expresan. Sin embargo les puedo decir que vivo, trabajo, amo, disfruto, sufro, me gozó en mi querida boriken. Soy igual que ustedes un profesional que nunca e dejado de trabajar y aunque reconozco que Puerto Rico atraviesa por el peor momento de su vida en el aspecto económico aquí me quedó. Me quedó por que no cambió mi tierra por nada, aquí nací, lucharé y moriré en mi tierra. Aquí se crían mis hijos con una buena educación aunque tenga que pagar más, ese es mi legado se los heredó, amor a su patria sobre cualquier otro razonamiento. Bendiciones para ustedes que se que aman y extrañan su terruño.
ResponderBorrarLa familia es lo más apreciado que tenemos. La situación actual se repite en nuestra Isla. Antes nuestra gente se trasladabasa a EU a trabajar en las fincas y otros trabajos. Hoy se traslada a EU a trabajar en áreas profesionales y otros, pero se repite la historia. La familia se fragmenta. Yo vivo en estos momentos de tener a mi hija, nietos, hermanos, tíos viviendo en otras tierras, pero tengo que vivir la realidad. Se que lo que sucede en estos momentos fue la deciónes tomada por varios funcionarios electos por el pueblo, pero administrados por los que no tienen corazón. Esto ha destruido la familia y todo el País. De qué vamos a vivir, no sólo de pan vivirá , sino de lo que trabaja y para eso tiene que tener oportunidades.
ResponderBorrarQuizás para ti que eres boricua Sra una bendición vivir en PR. Como dice el refrán... "Mi vino es amargo, pero es mi vino." Pero para tu esposa y tus hijas la realidad es otra. Te recomiendo con toda sinceridad que consideres quedarte y planear venir dos o tres veces al año. Asi, tus hijas conocerán su cultura y a la vez tu esposa conoce tu país. Pienso que el cambio no beneficiará a tu familia. Eso es más importante que todo lo demás. Mi humilde opinión.
ResponderBorrarDentro de todo lo q mencionaste, se te olvidó la deuda q PR tiene q muchas generaciones por venir no serían suficientes para pagarla. Joven, nos han embroyao y no hay dinero para pagar. Si fueras hijo mío no te permitiría q dejes todo lo q con sacrificio debes haber logrado. Este no es momento de cambios, la economía no lo permite. Éxitos y pa'lante. Vendrán tiempos mejores, espero en Dios q sí!😟😝😏😓😏😶
ResponderBorrarEse es nuestro plan actual - quedarnos en los EU pero cerca de PR (estamos pensando en Georgia) y entonces ahorrar para visitar mas a menudo.
ResponderBorrarGracias por visitar la página, y por su comentario. :)
Muy bien dicho, Esther.
ResponderBorrarSe aprecia su comentario. Creo que ahora mismo quedarnos en los EU es lo más sabio que podemos hacer. Quizás en varios años podamos reconsiderar la opción de regresar, pero no por el momento. Bendiciones.
ResponderBorrarGracias por escribir sobre lo mismo que siento.Desde que llegue a E.U me he querido regresar a mi Isla. Lloro todos los días por que no me gusta donde vivo. La gente es muy fría, hay mucho racismo, no me gusta el clima y es super aburrido. Me creo capaz de conseguir un empleo en mi País pero la razón por la que me da tanto miedo regresar es la Educación para mi hija. Fuí estudiante de la Educación Pública en mi país y fué horrible para mi, más que sufrí mucho con mi hijo mayor cambiandolo de escuela y batallando con los maestros . Ahora quiero que para mi hija sea diferente. He pensado hacer unos ahorros para pagarle Educación privada pero no Creo que sea posible. Creo que no la Educación Privada en P.R se puede comparar con la Educación Pública de E.U.
ResponderBorrarQuisiera mudarme para el Sur, pero los trabajos no pagan y las rentas siguen igual de caras. Todo se lo dejaré en manos a Dios.
Creo que eso es lo mejor que se puede hacer. Espero que todo le salga bien. Gracias por escribir!
ResponderBorrarWao hermano me siento en la misma situación, varado en el estado de Texas mirando pro y contras y con la cabeza llena de incertidumbres, con la diferencia de que mi esposa es de Puerto Rico por lo que idioma y cultura no es un estanque. La verdad me siento tan vacío aqui pero con los bolcillos llenos como dicen lo cual es solo un decir pues asi como llega se va el dinero en todos los altos pagos que se hace aqui en USA. La verdad fuí a la Florida pensando podría ser una opción más aún ya que viví alli para el 2006-2008, pero solo recibí una desilusión al ver que nada es lo mismo. Si me disfruté estar en un lugar dominado por nosotros pero pude percibir sería mas pobre y con mas deudas o deudas mas altas. Nada espero Dios bendiga tu caminar tanto como le pido vendiga el mio, no soy para nada feliz aquí y muero por volver a casa pero hace mucho no camjno solo por lo que no solo yo cuento. Exito familia
ResponderBorrar