Si viviste en Puerto Rico en los años 1990, lo más seguro viste la serie de anuncios titulados "idioma defectuoso, pensamiento defectuoso" producidos por La Universidad del Sagrado Corazón.
El mensaje de los anuncios era sencillo: todos deberíamos hablar el español correctamente.
Aquí hay uno de ellos:
Los anuncios fueron un éxito - al menos en el sentido de que fueron memorables, y que lograron crear conversación con respecto al tema del idioma. De hecho, con una simple búsqueda en línea se puede encontrar página tras página mencionando los anuncios, con la gran mayoría de los artículos y comentarios halagando los anuncios y el mensaje que conllevaban.
Yo recuerdo hablar con mis amigos al respecto, e incluso recuerdo que hicimos bromas basadas en ese tema. Recuerdo que en aquel entonces (y por muchos años) estuve de acuerdo con el mensaje.
¿Por qué menciono todo esto?
No fue hasta ser un adulto y darle un poco mas de pensamiento al asunto que me dí cuenta de lo incorrecto que es este mensaje. Me explico: lo que están diciendo con la frase destacada es que si no hablas español correctamente, tu pensamiento es defectuoso; eres necio, bruto por simplemente mezclar palabras de otros idiomas en el español. En otras palabras, no importa cuan sólido sea tu argumento, cuanto estudies o investigues un asunto, si dices "nice" en vez de "chévere" o "tremendo" - lo sentimos, tu pensamiento es defectuoso (y en ese caso, ¿por qué deberíamos escucharte?).
Para aclarar algo, yo no creo que los que estuvieron envueltos en producir este anuncio tenían malas intenciones, ni que ésto era lo que ellos querían decir. Sin embargo, si analizamos la frase en aislamiento, esto es exactamente lo que quiere decir. Y, usando un poco de razón, nos podemos dar cuenta que si el idioma de alguien es defectuoso, no podemos automáticamente concluir que su pensamiento también es defectuoso. Podríamos decir que quizás la persona no es educada, o que su uso del idioma es debido al área donde creció y a las personas que la rodean, o que simplemente se le hace más fácil usar anglicismos - pero no podemos decir que tiene algún defecto en su pensar. Estaríamos ignorando el contenido del mensaje (y, por ende, a la persona que lo está comunicando) y fijándonos solamente en cuán correcto o incorrecto se está usando el idioma para comunicar el mensaje.
Viendo el asunto de forma inversa, el que alguien use el idioma perfectamente no necesariamente significa que el mensaje que está comunicando es correcto o que hace sentido.
Habiendo dicho todo esto, quiero postular un mejor título para estos comerciales: idioma defectuoso, idioma defectuoso.
Creo que, aunque redundante, este título no está asumiendo nada al respecto de la persona o concluyendo nada al respecto del mensaje que se está comunicando - simplemente comunica que el idioma se está usando incorrectamente. Claro, no es tan catchy como el original, pero al menos está correcto.
El mensaje de los anuncios era sencillo: todos deberíamos hablar el español correctamente.
Aquí hay uno de ellos:
Los anuncios fueron un éxito - al menos en el sentido de que fueron memorables, y que lograron crear conversación con respecto al tema del idioma. De hecho, con una simple búsqueda en línea se puede encontrar página tras página mencionando los anuncios, con la gran mayoría de los artículos y comentarios halagando los anuncios y el mensaje que conllevaban.
Yo recuerdo hablar con mis amigos al respecto, e incluso recuerdo que hicimos bromas basadas en ese tema. Recuerdo que en aquel entonces (y por muchos años) estuve de acuerdo con el mensaje.
¿Por qué menciono todo esto?
No fue hasta ser un adulto y darle un poco mas de pensamiento al asunto que me dí cuenta de lo incorrecto que es este mensaje. Me explico: lo que están diciendo con la frase destacada es que si no hablas español correctamente, tu pensamiento es defectuoso; eres necio, bruto por simplemente mezclar palabras de otros idiomas en el español. En otras palabras, no importa cuan sólido sea tu argumento, cuanto estudies o investigues un asunto, si dices "nice" en vez de "chévere" o "tremendo" - lo sentimos, tu pensamiento es defectuoso (y en ese caso, ¿por qué deberíamos escucharte?).
Para aclarar algo, yo no creo que los que estuvieron envueltos en producir este anuncio tenían malas intenciones, ni que ésto era lo que ellos querían decir. Sin embargo, si analizamos la frase en aislamiento, esto es exactamente lo que quiere decir. Y, usando un poco de razón, nos podemos dar cuenta que si el idioma de alguien es defectuoso, no podemos automáticamente concluir que su pensamiento también es defectuoso. Podríamos decir que quizás la persona no es educada, o que su uso del idioma es debido al área donde creció y a las personas que la rodean, o que simplemente se le hace más fácil usar anglicismos - pero no podemos decir que tiene algún defecto en su pensar. Estaríamos ignorando el contenido del mensaje (y, por ende, a la persona que lo está comunicando) y fijándonos solamente en cuán correcto o incorrecto se está usando el idioma para comunicar el mensaje.
Viendo el asunto de forma inversa, el que alguien use el idioma perfectamente no necesariamente significa que el mensaje que está comunicando es correcto o que hace sentido.
Habiendo dicho todo esto, quiero postular un mejor título para estos comerciales: idioma defectuoso, idioma defectuoso.
Creo que, aunque redundante, este título no está asumiendo nada al respecto de la persona o concluyendo nada al respecto del mensaje que se está comunicando - simplemente comunica que el idioma se está usando incorrectamente. Claro, no es tan catchy como el original, pero al menos está correcto.
Viaje a España durante el 2012 y mientras viajaba de ciudad a ciudad escuchaba la radio local. Recuerdo un programa que hablaba sobre la lengua española y en que situaciones es correcta utilizar el acento. Me imagino que ahora en el 2016, todavía discuten estas cosas por allá y tratan de hablar el español más correcto que ellos puedan y me permito asumir que este asunto del "buen" español lleva años en España. Me imagino que Puerto Rico se copio de ellos en los 90's para mantener nuestra lengua pura.
ResponderBorrarHoy en día, aunque admito que no me gusta en donde se dirige nuestra lengua, entiendo que es una transformación natural de los idiomas. De la misma manera que del latín fuimos al español. El español de Puerto Rico se va a convertir en su propia lengua tarde o temprano. Podemos aceptar el cambio o vivir con miedo de él. Hoy en día lo miro como: "idioma defectuoso, nueva lengua en 100 años" o algo así
Saludos,
Juan de Vega Baja, Puerto Rico
Se me olvido añadir:
ResponderBorrar"Claro, no es tan catchy como el original, pero al menos está correcto."
No se dice catchy, se dice "contagioso" ;)
Fíjate no se me había ocurrido eso de un idioma nuevo, pero hace mucho sentido!
ResponderBorrar;)
ResponderBorrarYo todavia los recuerdo! "Tuna es la que canta. Es español se come atun". That one opened up my mind when i was a kid. Campaña tan efectiva como la de la pinturas en el cine!
ResponderBorrarEsto es un tema que esta presente en mi mente constantemente al compartir con algunos boricuas. En varias ocasiones me corrigen mi vocabulario porque no es español "de verdad". Luego tengo que escuchar como los boricuas hemos masticado el idioma y dañado la imagen que otros con descendencia española tienen de nosotros. Al principio lograron hacerme sentir mal pero luego reflexione al respecto.
A mi me llena de orgullo usar el vocabulario característico del jibarito del campo. Me hace sentir especial y me recuerda mi isla y gente tan creativa! Si ignoramos lo que nos diferencia de otros, aunque sea tan simple como vocabulario de la isla vs la metro, perdemos parte de nuestra cultura e identidad como pueblo.
Tienes mucha razón, Jennifer. A mi personalmente me saca cuando la gente es así - en un ámbito profesional pues se entiende, pero si estamos entre amigos, ¿a quién le importa?
ResponderBorrar