6 programas de televisión para que niños pequeños aprendan español

Uno de los retos que tienen los puertorriqueños que viven fuera de Puerto Rico es ayudar a sus hijos a aprender (y apreciar) el idioma, la cultura y tradiciones puertorriqueñas estando en otro país. El reto se hace aún más difícil si uno de los padres no es puertorriqueño, si viven en un país donde el primer idioma no es español, y si no hay otros puertorriqueños en el área.


Esa es la situación en la que yo me encontré hace tres años cuando nació mi primera hija. El camino ha sido difícil, pero hoy en día ella habla el español (puertorriqueño) con buena fluidez, a pesar de solo tenerme a mí para conversar. Pensando en esto, decidí escribir una serie de artículos para compartir las estrategias que utilize y lecciones que aprendí en este camino como puertorriqueño viviendo en el extranjero, y casado con una americana.

En este artículo compartiré mi lista de los programas de televisión que recomiendo para que los niños el español. Cabe mencionar mis criterios para lo que yo considero un buen programa de televisión para niños:

  • Buena traducción. Hay programas que no traducen bien, o que usan palabras incorrectamente (por ejemplo, el uso de "jala" en vez de "hala"). Esto es clave porque la meta es que aprendan el español bien. Quiero programas que minimicen el uso incorrecto del español. Voy a incluir el castellano, ya que creo que es bueno que los niños aprendan las diferencias.

  • Buenos valores / buenos ejemplos. Aquí no me refiero a religión ni situaciones morales - me refiero a cosas básicas como respeto a los padres y al prójimo. Lo que no quiero es que mis niños aprendan a desobedecer o tratar mal a sus amigos por algo que vieron en la televisión.

  • Divertido. Obviamente quiero algo que los niños quieran ver.


Nota: esta lista se va a enfocar en programas traducidos. Es por eso que no se encuentra la mención obvia de Atención Atención (que puedes comprar en Amazon, o ver en YouTube o Netflix).

Sin más demora, aquí está mi lista de programas para niños:

6. El Pequeño Reino de Ben y Holly ("Ben & Holly's Little Kingdom")
"En algún lugar oculto entre las zarzas espinosas existe un pequeño reino de duendes y hadas" - así es como comienzan los episodios, y es un buen resumen del programa. Los personajes principales son Ben (un duende) y Holly (la princesa de las hadas), los cuales son buenos amigos que emprenden en diferentes aventuras.



Por qué lo recomiendo: es un programa bien lindo y bien divertido. Es fácil enamorarse de los personajes, y reírse de las cosas que pasan en los episodios. La única precaución que le digo a los padres es que en ciertos episodios se habla de (y se llevan a cabo) hechizos y pociones mágicas, lo cual puede ser confuso para niños pequeños (o incluso les puede dar miedo), así que recomiendo que los padres revisen los episodios antes de que los niños lo vean, o que al menos estén presentes para explicar las cosas que pasan.

Enlaces: página oficial | Comprar en Amazon.es | Ver en YouTube

5. Peppa Pig
Peppa Pig es un programa bien sencillo: Peppa es una cerdita, parte de una familia de cerditos, los cuales viven en un pueblo con otras familias (que incluyen cabras, conejos, y otros animales). Los episodios se tratan de diferentes cosas que pasan en el hogar, en la escuela, y otros lugares.

Debo mencionar que hay muchas personas que tienen varios problemas con Peppa Pig. No voy a entrar en detalles, pero creo que la mayoría de los argumentos no son buenos y/o le aplican a cualquier otro programa para niños.



Por qué lo recomiendo: es un programa sano, divertido, y cómico. Debido a las situaciones cotidianas que ocurren en el programa, hay muchas oportunidades para que los niños aprendan palabras y frases usadas a diario.

Esta es mi preferencia personal, pero este programa me gusta más en castellano que en español latinoamericano.

Enlaces: página oficial | Comprar en Amazon.es (castellano) | Ver en YouTube (español latinoamericano)

4. La Colmena Feliz ("The Hive")
Este programa para niños se trata de la abeja Buzzbee y su familia, y sus vidas en el mundo de abejas, arañas, escarabajos, y otros insectos. Los episodios se basan en el hogar, en la escuela, o en alguna parte de la "ciudad" o colmena.



Por qué lo recomiendo: es un programa casual y bien divertido.

Enlaces: página oficial | Ver en Netflix | Ver en YouTube

3. Pégate a Mick / Quédate con Mick ("Stick with Mick")
Mick es un niño azul viviendo la vida de niño. En los episodios, Mick recoge su cuarto, cocina, va a la playa, juega en la nieve, entre muchas otras cosas. Mick a veces interactúa con otros niños y animales, pero la gran mayoría del tiempo simplemente habla con el narrador. Los episodios son bien cortos, y normalmente Mick solamente hace una cosa o tarea por episodio.



Por qué lo recomiendo: es un programa bien bonito, sencillo, y sano. Me gusta mucho que en cada episodio se enseña vocabulario nuevo el cual se repasa al final del episodio, lo cual ayuda a los niños a aprender (y retener) palabras nuevas.

Enlaces: página oficial | Ver en Hulu

2. Dora la Exploradora ("Dora the Explorer")
Este programa no necesita introducción. Dora rescata animales, ayuda a sus amigos, y espanta al zorro ladrón Swiper (que honestamente es uno de mis "villanos" favoritos). En este programa hay muchos personajes divertidos, y ocurren muchas situaciones emocionantes y graciosas. Mi única advertencia a los padres es que la voz de Dora es un poco chillona, y como Dora habla mucho, puede ser que lleguen a odiar este programa eventualmente. :-)

Por qué lo recomiendo: Dora trata a los demás con respeto, y se preocupa por los animales y el medio ambiente. En el programa hay muchas oportunidades para aprender palabras nuevas.

Enlaces: página oficial | Comprar en Amazon.com

1. Mini Einsteins ("Little Einsteins")
Este programa es el que hemos introducido más recientemente en nuestro hogar, y creo que es el mejor en esta lista. Se trata sobre un grupo de niños que van en aventuras a diferentes partes del mundo. Aprenden sobre otras culturas, música (mayormente clásica), historia, ciencia, artistas, entre otras cosas. Los niños se tratan con respeto, y se preocupan por su prójimo y por el medio ambiente. En verdad que es tremendo. Los personajes principales tienen diferentes personalidades y preferencias (una niña es una bailarina, otra es una cantante, un niño es músico, etc.) y de seguro tus niños se van a identificar con al menos uno de ellos.



Debido a la complejidad y duración de los episodios, creo que este programa es más apto para niños de tres años de edad o mayor. Claro que niños menores pueden verlo, pero los episodios pueden ser un poco largos para ellos.

Por qué lo recomiendo: es divertido y bien educativo. Los niños no tan sólo van a aprender español, pero van a aprender muchas otras cosas con este programa.

Enlaces: página oficial | Comprar en Amazon.com

En adición a los programas que recomiendo, quiero mencionar algunos otros:

Mención honorífica:
  • Handy Manny. Este programa es bueno para niños (divertido y sano). No está en la lista principal porque aunque usan muchas palabras en español, el programa es en inglés. También muchas veces pronuncian mal las palabras en español, usando acento inglés.


Programas que no recomiendo para niños pequeños:
  • Pocoyó. Este programa se ve bien bonito e inocente, y se consigue bien fácilmente en español. A pesar de eso, no lo recomiendo ya que el personaje principal (Pocoyó) se comporta mal en muchos episodios: no comparte con sus amigos, le contesta mal a sus amigos y al narrador, entre otras cosas. Si este comportamiento fuese corregido consistentemente, quizás recomendaría este programa. Pero, gracias a este programa fue que tuvimos que lidiar con nuestra hija diciéndonos "no!" como lo hace Pocoyó, así que no lo recomiendo. Habiendo dicho eso, hay episodios buenos que valen la pena, pero en general no lo recomiendo.



Bueno, ahí tienen mis recomendaciones. ¿Están de acuerdo con mi lista? ¿Qué programas ustedes recomiendan? ¿Cuales no recomendarían?


crédito de foto: 45274-001: Scaling Up Renewable Energy Access in Eastern Indonesia (Sumba Iconic Island Initiative) por photopin (licencia)

Comentarios